• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Emergencia de nuevas competencias en Profesorado Semipresencial y su integración al currículo. Lineamientos de una propuesta

    Thumbnail
    Ver/
    Piriz,N.Emergencia.pdf (161.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2011
    Autor
    Píriz Giménez, Nazira
    CFE.IPA
    Editorial
    Universidad de la Empresa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La modalidad Semipresencial de Profesorado constituye indiscutiblemente hoy día en Uruguay, una modalidad de gran trascendencia en la formación docente, atendiendo a estudiantes provenientes de todas las regiones del país. Su importancia trasciende ampliamente a los beneficiarios directos, quienes serán los encargados de sembrar nuevos futuros “herederos”. La viabilidad y eficacia de esta modalidad requieren de una visión crítica del e-learning que permita al docente posicionarse en el nuevo escenario de la Tecnocultura para el aprendizaje, con plasticidad suficiente para cambiar formas de pensar y actuar. En este entorno emergen claramente nuevas competencias de estudiantes y docentes. Este artículo presenta las principales características del e-learning, analiza las implicancias más relevantes de esta Tecnocultura, define competencias esenciales de estudiantes y docentes como parte del currículo de esta modalidad, y propone lineamientos para su implementación. Finalmente se plantea el posible inicio en la formación de una comunidad de aprendizaje y su eventual contribución a la mejora escolar
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/672
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento