• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Avance de investigación: Diseño de una herramienta para la valoración de autonomía y motivación intrínseca en estudiantes de Profesorado.

    Thumbnail
    Ver/
    Piriz y Shablico.Avance.pdf (111.4Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2009-10
    Autor
    Píriz Giménez, Nazira
    Shablico, Diana
    CFE.IPA
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CODICEN
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Un estudio realizado en el 2008 (Píriz y Vomero), permite proponer que estudiantes de etapas finales de Profesorado Semipresencial, podrían diferenciarse de estudiantes de etapas tempranas, en cuanto a que los primeros tendrían mayor iniciativa, menor demanda a sus docentes y posiblemente mayor autonomía. Tales resultados podrían corresponder a que: a) A lo largo de la carrera los estudiantes se autoseleccionan, manteniéndose en el sistema quienes tienen mayor autonomía y desertando quienes no; b) A lo largo de la carrera los estudiantes ganan autonomía; y c) Ambas opciones coexisten. Más allá de posibles interpretaciones, importa jerarquizar dos conceptos: 1) La autonomía es una competencia esencial en estudiantes de nivel terciario; 2) La autonomía puede promoverse y desarrollarse. A partir de este último punto, la autonomía de los estudiantes no puede ser ajeno al accionar docente, sino que su promoción debe formar parte del currículo implícito de una carrera terciara, no debiendo los docentes ser omisos a su atención. No obstante, la aplicación de estrategias en busca de su promoción, requiere en primer lugar de su valoración. El objetivo de este trabajo fue diseñar una herramienta para la valoración de autonomía y motivación intrínseca, a aplicar a estudiantes uruguayos de Profesorado. Se confeccionó un test para valorar el predominio de alguno de los estilos motivacionales (intrínseco o extrínseco), en una población “control”, en vistas de la validación de dicha herramienta para su posterior aplicación en pruebas diagnósticas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/670
    Colecciones
    • Conferencias, Seminarios, Congresos [35]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento