• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Homeostasis y quimiorrecepción de oxígeno. Bases biofísicas y fisiológicas

    Thumbnail
    Ver/
    Piriz,N.Homeostasis.pdf (119.6Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2014
    Autor
    Píriz Giménez, Nazira
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Frecuentemente, en la enseñanza de la Biología humana y en particular de los receptores sensoriales, se jerarquizan aquellos implicados en los cinco sentidos conocidos popularmente. La aproximación desde la vida cotidiana de los estudiantes a dichos sentidos, y su jerarquía en el conocimiento del mundo exterior, pueden ser argumentos a favor de esta jerarquización en cursos de la Enseñanza Secundaria. No obstante, nos preguntamos si dicha jerarquización debe darse también en cursos terciarios y en particular en la formación de Profesores. En particular, la enseñanza de los quimiorreceptores se asocia en forma inmediata con quimiorreceptores externos y la enseñanza del gusto y el olfato, dejando de lado o al menos minimizando la enseñanza de quimiorreceptores internos tales como los de oxígeno, hidrogeniones, CO2, glucosa, que pasan con frecuencia a un segundo plano. Si embargo, un curso centrado en la homeostasis del organismo humano puede adoptar otros criterios, centralizando la quimiorrecepción a la interna, y reduciendo el protagonismo de los quimiorreceptores externos, en vistas de la jerarquía de los primeros en el mantenimiento de los parámetros vitales y del estado estacionario que hace posible la vida. En cambio, es sabido que la vida es posible sin gusto y sin olfato, más allá de posibles afectaciones en la calidad de vida.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/666
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento