• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Internacionalización de la Educación Superior y movilidad académica en la universidad pública uruguaya

    Thumbnail
    Ver/
    VieraDuarte,P.internacionalizacion.pdf (386.9Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-01
    Autor
    Viera Duarte, Patricia
    Chiancone, Adriana
    Martínez Larrechea, Enrique
    UdelaR
    IUSUR
    IUSUR
    Editorial
    Universidad Católica Dom Bosco (UCDB), Brasil
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el artículo se propone describir las bases conceptuales con las que la Universidad de la República del Uruguay (Udelar) aborda el fenómeno de la internacionalización de la Educación Superior. Se intenta describir las políticas y los programas de inserción regional y de internacionalización en el período que va desde 1985 a 2019. El trabajo se organizó a partir de datos recogidos en el marco del Grupo Internacional de Estudos e Pesquisas em Educação Superior (GIEPES). Complementariamente, se empleó el análisis documental. Se considera que Universidad de la República desarrolló desde 1990 respuestas proactivas a los cambios del contexto regional y global que se expresaron en políticas y prácticas de internacionalización, las cuales priorizaron el contexto regional. Dada la peculiar conformación de la Educación Superior uruguaya, en la que la Udelar fue históricamente la única universidad pública, dichas políticas y prácticas contribuyeron a configurar la política nacional en la materia, así como configurar en forma estable algunos de los actuales mecanismos regionales en la Educación Superior. También se da cuenta de iniciativas de internacionalización e integración en la frontera uruguayo-brasileña. Se concluye en que la internacionalización de la Udelar es el resultado de su agenda política de transformación interna, desarrollada desde 1985, en la que se incluye el proceso de descentralización, especialmente relevante en la zona de frontera. Al mismo tiempo que permitía reconvertirse a la institución, fue también una respuesta a algunos desafíos externos estratégicos
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/659
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento