RESUMEN DE METADATOS
Utopía, dístopía, ludotopía. El lugar del juego y el juego de los lugares. Desde el circo romano a Los juegos del hambre
Version
publishedFecha
2016Autor
Frade Pandolfi, Virginia
UdelaR
Editorial
Dialogarts PublicacionesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este artículo es plantear, teorizar y desarrollar el concepto de
"ludotopía", que involucra en su contexto de relaciones a los temas del juego y el
lugar, y que forma parte de un tríptico que involucra un diálogo con los conceptos de
utopía y distopía, y a su vez con la deriva semántica que propone Michel Foucault con
su término "heterotopía", para relacionarlos con un abordaje crítico de la trilogía
novelística de Suzanne Collins: Los juegos del hambre (2008), En llamas (2009) y Sinsajo
(2010). Diremos, a manera de presentación, que desde la época del antiguo circo
romano al universo del "reality show" que propone la trilogía novelística de Los juegos
del hambre, el juego recupera protagonismo, aunque, a diferencia del circo, con un
rango de difusión masiva tecnológica hiperbólica, en un territorio muíante que
comparte escenarios naturales y realidad virtual, y donde también se pelea por la vida.
Creemos pertinente en este trabajo, en relación a una productividad y un surplus al
diálogo entre lo utópico y lo distópico, involucrar al juego (ludotopía) como inmerso
en una tertulia de lugares, en un juego de los lugares, que es a la postre el lugar en el
que tiene lugar el juego.