• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    (Des) construcción de la identidad docente. Estudio de caso de enseñanza de inglés por videoconferencia en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Frade, V.Des.pdf (312.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2018
    Autor
    Frade Pandolfi, Virginia
    UdelaR
    Editorial
    Universidad Federal de Pelotas, Brasil
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente trabajo presentaré un análisis (que forma parte de una investigación mayor que constituye mi tesis de Maestría) de cómo se (des)construye la identidad docente cuando se trata de duplas de trabajo que coexisten. La investigación se centra, específicamente, en el modelo de enseñanza de inglés como lengua extranjera a través de videoconferencia, llevado adelante por Ceibal en inglés en Uruguay. El mencionado sistema de enseñanza consta de tres clases semanales de 45 minutos cada una: la clase A la dicta una profesora remota, que enseña inglés desde cualquier punto del país o del exterior, a través del mencionado sistema de videoconferencia; mientras que las clases B y C son dictadas por la maestra de clase, quien también está presente durante la clase A. Esta modalidad de trabajo supone la presencia de dos docentes, coexistiendo en tiempo y, virtualmente, en lugar (una vez a la semana), trabajando en duplas, aunque esto no siempre implica que el trabajo de los docentes suceda bajo la modalidad de los llamados "pares o parejas pedagógicas". Por lo tanto, se presentarán los roles que el programa espera cada docente lleve adelante (específicamente durante la clase A), así como también aquéllos hallados en la investigación, que no siempre coinciden con los planteados por Ceibal en inglés, hecho que puede derivar en una crisis en la práctica docente que conlleva un desdibujamiento de las identidades y los roles docentes
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/649
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento