• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Educación y Derechos Humanos: Modelos a Construir ¿Mirar o Ver?

    Thumbnail
    Ver/
    Capocasale,A.Educacion.pdf (1.313Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2016
    Autor
    Capocasale, Alejandra
    Frugoni, Yoselin
    CFE.IPA
    CFE.IPA
    Coord.
    Coord.
    Editorial
    Cruz del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este libro, igual que el libro anterior Educación y Derechos Humanos: Modelos a construir. Miradas problematizadoras, está conformado por una serie de artículos que interpelan con fuerza la relación de los Derechos Humanos con la Educación. El punto de partida es la educación como cuidado de si y del otro. El énfasis está puesto en la tolerancia en tanto sentido de la diferencia y del diferente. Aquí se entiende que cada uno es. Esta postura de no aceptación del otro como "eso" sino "en tensión con lo mío", no solo se basa en lo que culturalmente es, sino en la historia y autoconstrucción subjetiva de los propios sujetos. Un paso más allá las experiencias que permiten a los sujetos constituirse como sujetos de derecho es verlos mirarlos como hombres y mujeres críticos que hacen un camino colectivo para convivir en comunidad. En este sentido resulta imprescindible: Pensar la educación como espacio público, colectivo, político y ético. Ver las experiencias de encierro en educación y clínica como lugares de derecho. Rescatar de la memoria autobiográfica las historias individuales y colectivas tantas veces silenciadas e invisibilizadas. Este trabajo colectivo mantiene la misma concepción teórica del primero: no hay pautas ni líneas para pensar dictadas a los autores invitados. Simplemente se invita a pensar sin ingenuidad ni censura; desafiando, cuestionando lo propio y los sistemas. Aparece el ver en profundidad nuestra historia enlazada con la de otros países, sus experiencias y denuncias.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/643
    Colecciones
    • Libros [68]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento