• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las concepciones del rol docente de algunos profesores en los liceos nocturnos con bachillerato diversificado de enseñanza secundaria (en Montevideo al final del siglo XX)

    Thumbnail
    Ver/
    Capocasale,A.LasConcepciones.pdf (3.358Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2012
    Autor
    Capocasale, Alejandra
    UdelaR
    Editorial
    Verlag
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El sistema educativo de enseñanza secundaria en el Uruguay presenta dos modalidades “horarias”: liceos diurnos y liceos nocturnos. La estructura y funcionamiento de ambas modalidades es similar. Los principales actores involucrados en los liceos nocturnos son: (1) los estudiantes, quienes presentan peculiaridad en su composición (jóvenes extraedad, adultos y jóvenes que trabajan, que habiendo abandonado el sistema educativo, deciden retornar al mismo); y (2) los docentes, quienes no tienen formación específica pedagógico-didáctica para atender tal población estudiantil peculiar. Lo antedicho es considerado un síntoma de desajuste en la organización liceal. Los Liceos Nocturnos con Bachillerato Diversificado en Montevideo responden al marco de referencia de la organización social con sus tres niveles: instrumental, expresivo e integrativo. La articulación, que se manifiesta en el ajuste de estos niveles, tiene que ver con los docentes. Esta investigación se centra en las concepciones de los docentes acerca de su rol. Ellos son agentes socializadores que en su desempeño profesional reflejan sus concepciones acerca de la educación. Por este motivo, desde el punto de vista de la Sociología de la Educación, es relevante investigar las concepciones cualitativamente distintas que tienen los docentes de los liceos nocturnos. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo de acuerdo al método fenomenográfico. Este se basa en la existencia de un “universo limitado de concepciones” cognoscibles sobre los distintos fenómenos sociales. La investigación empírica generó tres categorías que representan otras tantas concepciones cualitativamente distintas de los docentes de los Liceos Nocturnos con bachillerato Diversificado. Este nuevo conocimiento hace visible uno de los motivos de esta investigación: el desajuste organizacional de los liceos nocturnos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/628
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento