• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La perspectiva normativa de Marx: ¿teoría de la justicia distributiva o concepción de la vida buena?

    Thumbnail
    Ver/
    Malvasio,D.LaPerspectiva.pdf (581.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2010-12
    Autor
    Malvasio, Daniel
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo se propone argumentar que una vez que se asume la existencia por lo menos implícita de una perspectiva normativa en la obra de Marx, su enfoque y contenido no son –según parámetros de la filosofía moral y política contemporánea- los de una teoría de la justicia, sino los de una concepción de la vida buena, lo que exigirá aducir razones en contra de la tesis de Norman Geras2 , de acuerdo con la cual, aunque se reconociera la importancia suprema dada por Marx al valor de la autorrealización, su logro en la sociedad comunista aún implicaría un principio de justicia distributiva. La exposición adopta entonces como premisa, la lectura global de que dicha obra no puede ser entendida sólo como la elaboración de una teoría descriptivo-explicativa, en oposición a una que realice una valoración crítica y propositiva de la realidad social, a pesar de lo que parecen decir en contrario algunos de sus textos más representativos. Y aunque tal propuesta interpretativa pueda no parecer demasiado significativa a la luz del compromiso con la praxis social que la doctrina marxista siempre alentó, sí lo es en términos de la reflexión metateórica acerca de sus fundamentos, tomando especialmente en cuenta la autocompresión cientificista de su teoría por parte de Marx y del marxismo políticamente dominante
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/624
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento