Mostrar el registro sencillo del ítem
Maquiavelo o el arte del realismo político
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Peña Fernández, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2020-03-25T15:51:45Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T15:51:45Z | |
dc.date.issued | 2010-12 | |
dc.date.submitted | 2020-03-25 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/619 | |
dc.description.abstract | Historia del Pensamiento Político y Social es una asignatura que se encuentra en primer año de la especialidad Derecho. Ella contribuye a comprender la evolución jurídica y las grandes corrientes del pensamiento que han influido en esa evolución. Un punto central del programa es el estudio de Nicolás Maquiavelo. Autor cuestionado y discutido, el diccionario ha recogido el adjetivo de “maquiavélico” como sinónimo de astucia y traición. Sin embargo, se trata de un autor profundo en en análisis del poder. En este artículo se hace referencia a uno de sus aspectos más apasionantes: el realismo político. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | pp. 75-80 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas” | ES |
dc.relation.ispartof | Anales del Instituto de Profesores “Artigas” | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Anales del Instituto de Profesores “Artigas” ; Número 4 (2010) | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | derecho | ES |
dc.subject | Enseñanza de la historia | ES |
dc.subject | Ciencia política | ES |
dc.title | Maquiavelo o el arte del realismo político | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dcterms.accrualPeriodicity | anual | ES |
dc.creator.filiacion | CFE.IPA | ES |
dc.type.version | published | ES |