Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorIbarburu, Estela
dc.date.accessioned2020-03-25T15:34:52Z
dc.date.available2020-03-25T15:34:52Z
dc.date.issued2010-12
dc.date.submitted2020-03-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/618
dc.description.abstractLas políticas educativas son los instrumentos de los cuales se sirven los grupos hegemónicos para la producción, distribución y apropiación del conocimiento con el propósito de organizar la sociedad en consonancia con su ideología. Generan asimismo sus propias estructuras y discursos legitimadores del orden social que sustentan. No existe un consenso acerca del significado del término ideología. A lo sumo se llega a acordar que es2 “un sistema de ideas, creencias, compromisos fundamentales o valores sobre la realidad social.” El término ideología fue creado por Antoine Destutt de Tracy en 1801, durante el período de la Revolución francesa. Su pensamiento lo podemos ubicar dentro del materialismo francés del siglo XVIII. En su obra “Elementos de Ideología” propone la creación de una nueva ciencia de las ideas, una “ideo – logia” que sería el fundamento de todas las demás ciencias. El estudio de la ideología permitiría según el mencionado autor el conocimiento de la verdadera naturaleza humana al interrogarnos de dónde se originaban nuestras ideas y cómo se desarrollaban. Utiliza el término “ideas” en el sentido amplio de estados de conciencia. Las considera como fenómenos naturales que manifiestan la relación entre el hombre, organismo vivo y sensible, y su medio natural de vida. El objetivo de esta nueva rama del conocimiento sería analizar la construcción de las ideas. Parte de la premisa que éstas últimas están basadas en sensaciones físicas, lo que permitiría estudiarlas con el método científico. Arriba por último a la conclusión que las mismas tienen un origen en las necesidades y deseos del ser humanoES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp. 51-57ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”ES
dc.relation.ispartofAnales del Instituto de Profesores “Artigas”ES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceAnales del Instituto de Profesores “Artigas” ; Número 4 (2010)ES
dc.subjectPolítica educacionalES
dc.subjectcurrículoES
dc.subjecteducaciónES
dc.titleEl curriculum oculto de la educaciónES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicityanualES
dc.creator.filiacionCFE.IPAES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem