• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El curriculum oculto de la educación

    Thumbnail
    Ver/
    Ibarburu,E.ElCurriculum.pdf (307.4Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2010-12
    Autor
    Ibarburu, Estela
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las políticas educativas son los instrumentos de los cuales se sirven los grupos hegemónicos para la producción, distribución y apropiación del conocimiento con el propósito de organizar la sociedad en consonancia con su ideología. Generan asimismo sus propias estructuras y discursos legitimadores del orden social que sustentan. No existe un consenso acerca del significado del término ideología. A lo sumo se llega a acordar que es2 “un sistema de ideas, creencias, compromisos fundamentales o valores sobre la realidad social.” El término ideología fue creado por Antoine Destutt de Tracy en 1801, durante el período de la Revolución francesa. Su pensamiento lo podemos ubicar dentro del materialismo francés del siglo XVIII. En su obra “Elementos de Ideología” propone la creación de una nueva ciencia de las ideas, una “ideo – logia” que sería el fundamento de todas las demás ciencias. El estudio de la ideología permitiría según el mencionado autor el conocimiento de la verdadera naturaleza humana al interrogarnos de dónde se originaban nuestras ideas y cómo se desarrollaban. Utiliza el término “ideas” en el sentido amplio de estados de conciencia. Las considera como fenómenos naturales que manifiestan la relación entre el hombre, organismo vivo y sensible, y su medio natural de vida. El objetivo de esta nueva rama del conocimiento sería analizar la construcción de las ideas. Parte de la premisa que éstas últimas están basadas en sensaciones físicas, lo que permitiría estudiarlas con el método científico. Arriba por último a la conclusión que las mismas tienen un origen en las necesidades y deseos del ser humano
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/618
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento