• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Clasificación de preguntas basadas en las competencias usadas para la resolución de diferentes situaciones problemáticas

    Thumbnail
    Ver/
    Blanco,J.Clasificacion.pdf (536.1Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2010-12
    Autor
    Blanco Zárate, Julio Daniel
    Canalle, João Batista Garcia
    CFE.IPA
    Universidad del Estado de Rio de Janeiro – (IF/UERJ)
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se presenta un análisis sobre los diferentes tipos de preguntas de las diez primeras pruebas de las Olimpíadas brasileras de Astronomía y Astronáutica (OBA). Este trabajo analiza la formulación de las preguntas de resolución única que fueron presentadas en las pruebas Astronomía, intentando apuntar, en un futuro, a la elaboración de preguntas basadas en la racionalización de conocimientos para la elaboración de las respuestas, o sea, en la vinculación de conocimientos más que en la respuesta de conocimientos o en la simple sustitución de datos en ecuaciones memorizadas. Las preguntas fueron clasificadas siguiendo criterios de clasificación para problemas cerrados que se elaboraron según las competencias básicas que los alumnos debían usar en el momento de resolver los cuestionarios. Según la forma de obtener el resultado correcto, las preguntas se clasificaron como: conocimiento directo (tipo 1) cálculo (Tipo 2), raciocinio (tipo3), comprensión lectora (tipo 4) y cuestiones que clasificamos como de Ciencia Tecnología y Sociedad. Se observa que a lo largo de las diferentes ediciones aparece una tendencia respecto de los diferentes tipos de preguntas en todos los niveles de las pruebas de OBA: Los tipos 3 y 4 presentan una cierta tendencia a aumentar, mientras que se observa una reducción de las preguntas tipo 1. En las pruebas para escolares del nivel 1, el porcentaje de las preguntas de memorización pasó del 77.8% en la VII-OBA para 35.7% desde la X OBA. La mayor diferencia ocurre para las pruebas correspondientes a las series 5to a 8vo (corresponden a CB en Uruguay) donde las preguntas por simple memorización pasaron del 35.7% a 5.6% en el mismo periodo.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/613
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento