Tesis
Envíos recientes
-
Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de la Matemática. Estudio de las opiniones y concepciones docentes en Educación Secundaria en el departamento de Artigas
(Universidad ORT, 2014)El presente estudio aborda el uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de la Matemática, particularmente, en el departamento de Artigas, a partir del análisis de las opiniones y concepciones docentes. ... -
La motivación de las y los estudiantes para recursar y su vinculación con la normativa
(ANEP - FLACSO Uruguay, 2018-07)En el presente trabajo se aborda la situación de alumnos recursantes en 6to año de Bachillerato del CES (Consejo de Educación Secundaria creado por Ley N° 9523, año 1935, como Educación Secundaria) en el departamento de ... -
El papel de la reflexión crítica en la práctica docente de magisterio. Una mirada al proceso de orientación
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)Esta investigación de corte cualitativo buscó indagar en los procesos de formación docente inicial que se desarrollaron en el ámbito de la práctica docente de tercer año de magisterio durante el año 2017, en dos escuelas ... -
Orientaciones para la integración curricular de las TIC en la Alfabetización Inicial
(Claeh, 2020-07)El presente documento es una invitación a pensar el lugar de la tecnología educativa en las prácticas de enseñanza para la alfabetización inicial. Para este ejercicio reflexivo, proponemos el siguiente recorrido: Conceptualizar ... -
Estudio de casos sobre la implementación del Programa Uruguay Estudia : una opción para la culminación de enseñanza media superior
(Universidad ORT, 2017)Esta investigación toma como antecedentes las políticas educativas que se han implementado con el fin de paliar el problema de la desafiliación educativa. De tales acciones, este trabajo centra la atención sobre un programa ... -
La lectura en las clases de Biología e Historia en 1° de Bachillerato. Estudio cualitativo en doce grupos de un centro educativo de una capital departamental del litoral-norte de Uruguay
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-10)En Uruguay, las cifras preocupantes de desafiliación y rezago que presenta el bachillerato son atribuidas entre otras causales, a las dificultades del alumnado para comprender la bibliografía de las Ciencias Experimentales ... -
Acceso de mujeres a la educación secundaria pública en el Uruguay (1911-1936) Femineidades, sexualidades y maternidades
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2017-12)El objeto de estudio de este trabajo son los sentidos sobre las femineidades, sexualidades y maternidades que circularon en la definición de los fines de la educación secundaria pública para mujeres y el tipo de educación ... -
Articulación y coordinación en la gestión de instituciones educativas. El desafío de la interinstitucionalidad. Análisis de un estudio de caso. Comunidad educativa-social santalucense. Año 2017.
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)Las nuevas modalidades de cooperación entre diversas organizaciones para el desarrollo de políticas, programas o proyectos que persiguen un fin común, vinculado al desarrollo social y educativo, han implicado el ... -
Prácticas de enseñanza con estudiantes con síndrome de Down y parálisis cerebral. Estudio de caso en dos liceos de enseñanza media pública (2017)
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-12-15)La presente investigación se enmarca dentro de los estudios de educación inclusiva. Analiza las características de las prácticas de enseñanza desarrolladas en dos liceos públicos de Ciclo Básico de Uruguay durante el año ... -
La representación de los roles de género en las imágenes de los libros oficiales de la educación primaria
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020-07)La presente investigación abordó la importancia de las imágenes en los textos oficiales de la escuela primaria, vinculadas a la representación de los roles de género. En la sociedad uruguaya la mujer ha sido durante ... -
La autonomía escolar como dimensión político organizativa. Entre el discurso oficial y la cotidianeidad de las escuelas.
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020-09)La autonomía escolar ha estado presente en los discursos oficiales relativos a las políticas públicas en educación en la última década. El término antes mencionado debe diferenciarse de la autonomía como principio educativo ... -
Experiencias formativas en el área de conocimiento artístico en la carrera Maestro en Primera Infancia
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020)El presente trabajo de investigación tuvo como propósito profundizar en las experiencias formativas en el área de Conocimiento Artístico llevadas a cabo por las estudiantes que transitan por la Carrera Maestro en Primera ... -
Concepciones docentes de alfabetización: encuentros y desencuentros con las políticas educativas de orientación curricular, evaluación de aprendizajes y formación en servicio
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020-08)En Uruguay el egreso escolar es universal; no obstante, uno de cada tres casos presenta extraedad por lo que la alfabetización y su enseñanza representan un problema para el segundo ciclo escolar, ya que un tercio de la ... -
Vínculos interpersonales entre docentes y estudiantes y su incidencia en la construcción de la participación en el aula
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020-03)Esta investigación tiene por finalidad analizar la incidencia de las relaciones interpersonales en la construcción de la cultura participativa en el ámbito del aula liceal. El abordaje se centró en las percepciones de ... -
Factores que inciden en la construcción del sentido de pertenencia del profesorado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA) hacia el año 2017
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-06)Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar qué factores inciden en el sentido de pertenencia institucional del profesorado del IAVA hacia el año 2017. El sentido de pertenencia es beneficioso dado que ... -
Salud y Trabajo Docente en Uruguay Las percepciones de los docentes de Ciclo Básico de Liceos Públicos acerca de las condiciones de trabajo y su impacto en la salud
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020-03)La presente investigación, de carácter cualitativo desarrolla el análisis de las percepciones de docentes de Ciclo Básico en liceos públicos de Uruguay acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo y su vínculo ... -
Educación y democracia: un análisis conceptual de las tres últimas leyes de educación uruguayas (1973-2009)
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-11)La presente investigación pretende aportar al estudio del pasado reciente de las ideas respecto a la educación en el Uruguay desde el análisis de los conceptos de democracia y educación contenidos en las leyes que la ... -
La educación pública uruguaya en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad. Estudio de caso del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) 2010-2017
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018)La presente tesis se realizó con el propósito de analizar la implementación del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad, durante el período de 2010-2017, en ... -
Factores que intervienen en la construcción del conocimiento profesional docente de estudiantes de tercer año de profesorado de Biología en un Centro de Formación Docente de Uruguay (2017-2018)
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-11)La formación inicial del profesorado es un proceso donde los y las estudiantes integran conocimientos teóricos y prácticos que les serán de utilidad para desarrollar la profesión de enseñar. El conocimiento profesional ... -
El lugar de las biografías profesionales en la enseñanza de la Historia
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-12-27)Este trabajo se posiciona en el campo de la investigación educativa, y ha analizado determinados aspectos de la práctica de enseñanza de algunos profesores de Historia desde la perspectiva de la singularidad de la acción ...