• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Aspectos de análisis del discurso y pragmática en la clase de lengua: los enunciados interrogativos del docente en la interacción verbal con sus estudiantes

    Thumbnail
    Ver/
    Teixeira,E.Aspectos.pdf (1.408Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2011-12
    Autor
    Teixeira, Edilson
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una parte importante de la educación se realiza mediante el lenguaje oral en los diver‑ sos tipos de conversaciones, lo que constituye un aspecto significativo para la formación comunicativa de los participantes de un determinado contexto educativo. En la situación de clase, es posible pensar que los estudiantes con la intención de aprender, y de actuar con adecuación comunicativa, procuran utilizar sus conocimientos y experiencias para dar significado a lo que el docente les propone como desafíos cognitivos, o de evaluación, a través de las diferentes estrategias para incitar sus interacciones. Por tal razón, la interac‑ ción verbal puede poner de manifiesto los procedimientos por los cuales estos interlocutores relacionan los nuevos conocimientos con los ya construidos. El docente, con mucha frecuencia, realiza un sinnúmero de enunciados interrogati‑ vos en las secuencias discursivas que produce en interacción con sus estudiantes. Estos enunciados tienen finalidades pedagógicas definidas, por ejemplo, ejercen un control de las intervenciones, de los procedimientos y de los contenidos, entre otros. Los enunciados interrogativos, más allá de su estructura sintáctica, pueden tener diferentes funciones prag‑ máticas, como la de pregntar, pedir, ofrecer, sugerir, afirmar, etc. En ellos interactúan el significado gramatical con los factores pragmáticos que conforman el acto de enunciación. De esta manera, una pregunta se definirá por la situación comunicativa que determinará su verdadero valor
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/599
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento