• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las prácticas educativas y su vínculo con las imágenes y los medios. ¿Palabra vs. Imagen?: un combate absurdo

    Thumbnail
    Ver/
    LarreBorges, M.Las Practicas.pdf (1.600Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2011-12
    Autor
    Larre Borges, María José
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las imágenes en movimiento son, más que competencia, una alternativa a formas de aprehender y aprender el mundo. La producción audiovisual, a partir del siglo XX, supone trascender tiempo y espacio, como otrora solo hacía la producción literaria. En este con‑ texto, la imagen móvil –y particularmente el cine y su descendencia postmoderna: video, dvd, cine digital– es como un punto de intersección de una serie de lenguajes fundamentales para el desarrollo de las inteligencias y comunicaciones humanas. El lenguaje audiovisual, en sus diversos soportes, posee características peculiares que lo hacen distinto de cualquier otra forma expresiva. Es, en esencia, interdisciplinario. ¿Somos la misma especie luego de conocer y “dominar” la imagen? Es por ello que resulta hoy día anacrónica cierta mirada que reivindica exclusivamente la cultura escrita y rechaza la posibilidad de considerar ar‑ tístico aquel lenguaje que provenga de la codificación mediatizada audiovisualmente, así como la inclusión de su enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo, particularmente el formal.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/593
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento