• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El recorrido del Quijote en el bicentenario

    Thumbnail
    Ver/
    Gonzalez, M.El Recorrido.pdf (1.527Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2011-12
    Autor
    González Briz, María de los Ángeles
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Para trazar un mínimo recorrido de la lectura del Quijote en el Uruguay, en este año de revisiones bicentenarias, puede partirse de la seguridad de que la novela estuvo presente en las primeras bibliotecas existentes en Montevideo, o sea que la presencia cervantina en el territorio no coincide con el bicentenario, sino que lo antecede. Por‑ que el Quijote pertenece al patrimonio cultural y simbólico propio desde los orígenes mismos de las sociedades hispanoamericanas, aunque hace doscientos años participara de algún modo, en la conversión de mitos y valores que supuso el cambio revolucio‑ nario. La adopción del libro de Cervantes como mito cultural al servicio de ciertos ideologemas vinculados con la identidad nacional y la matriz hispánica, que empezó a consolidarse hacia fin de siglo y se potenció en los centenarios del Quijote de 1905 y 1916, partió de un estatus previo de la obra que también en el estrecho campo cultural montevideano había conquistado la condición de clásico de la lengua y de la cultura hispanoamericana en general
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/591
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento