• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Sistemas de Información Geográfica aplicados como tecnologías educativas en procesos de formación docente para la conservación de la naturaleza

    Thumbnail
    Ver/
    Calixto,G.Sistemas.pdf (237.4Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2014-12
    Autor
    Calixto, Gabriel
    Laurente, Genoveva
    IINN - IPES
    IINN - IPES
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Uruguay la conservación de la naturaleza es uno de los aspectos menos desarrollado en comparación al resto de los países Latinoamericanos. Recién se está iniciando el proceso de implementación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), el cual, entre otras cosas requiere que la población le brinde su opinión y valoración positiva. La formación docente es un ámbito privilegiado a efectos de fomentar cambios sustentables y sostenidos a mediano y largo plazo, ya que dotar a los futuros docentes de herramientas y metodologías novedosas, como lo son los distintos usos y posibilidades que brindan los Sistemas de Información Geográfica, facilitará su desempeño a la hora de planificar secuencias didácticas de educación para la conservación, más si tenemos en cuenta que su utilización en este sentido es casi nula hasta ahora. En nuestros días existen diversos SIG libres, incluso en el Portal Ceibal, pero su uso educativo requiere capacitación previa
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/577
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento