• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El sentido de la comprensión y el valor de la pregunta en la hermenéutica de Hans Georg Gadamer

    Thumbnail
    Ver/
    Irigoyen,M.ElSentido.pdf (514.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2011-12
    Autor
    Irigoyen, Marta
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El problema del lenguaje constituye uno de los problemas centrales que aborda el pen‑ samiento filosófico del siglo XX. Desde principios de ese siglo, en 1900, cuando Husserl publica sus “Investigaciones lógicas”, se han establecido diferentes perspectivas acerca del mismo, dándose incluso lo que se conoce como un “giro lingüístico”. ¿En qué consiste el mismo? En los últimos decenios se viene dando un verdadero debate filosófico respecto a este tema, siendo centro de interés de diferentes concepciones. Desde una perspectiva nos encontramos con la línea del pensamiento analítico y por otro lado el pensamiento hermenéutico. Ambos presentan dos modos bien diferentes de concebir el lenguaje. La Filosofía analítica presenta una forma de tratar el lenguaje con miras a fijar reglas para su uso correcto, por lo que es necesario eliminar las ambigüedades del lenguaje ordinario y adoptar un modelo lógico, libre de toda connotación semántica. La hermenéuti‑ ca plantea una concepción de la lengua en cuanto horizonte en el que se ponen todas nues‑ tras relaciones con los hombres y las cosas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/564
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento