RESUMEN DE METADATOS
Latinoamericanos, un mosaico en construcción
Version
publishedFecha
2011-12Autor
González Bizzarri, Alicia
Palombo Cuinat, Enrique
Simaldoni, Francisco
Suárez, Marcel
CFE.IPA
CFE.IPA
CFE.IPA
CFE.IPA
Editorial
ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta es la síntesis de una labor interdisciplinaria de docentes de las especialidades Edu‑
cación Musical, Historia y Literatura, iniciado en las horas de docencia indirecta previstas
en el plan 2008 del Sistema Único Nacional de Formación Docente. El trabajo que aquí se
resume fue presentado en varios eventos académicos5
en forma de conferencia, donde los
registros sonoros, la proyección de imágenes y la lectura de textos escogidos, formaron par‑
te esencial de las ponencias, constituyendo elementos motivadores, formas de ejemplificar
texto y herramientas para apoyar el proceso de observación–reflexión–constatación. En este
formato debemos sustituir dichos medios por las referencias correspondientes.
Nuestro interés en participar en los Anales 2011 responde a la afinidad que apreciamos
entre las intenciones y los objetivos que hemos desarrollado en nuestro trabajo colectivo y
la posibilidad de darlo a conocer en esta publicación, que constituye un espacio académico
referencial del Instituto de Profesores Artigas.
Tradicionalmente, la formación de los profesores se ha desarrollado por disciplinas
separadas, y generalmente los docentes de las distintas especialidades no solemos intercam‑
biar experiencias, aun compartiendo un mismo espacio edilicio. Desde 2008 los formadores
de Profesores disponemos de tiempo pago para actividades complementarias a la docencia.
Y en el marco de esta experiencia novedosa para nosotros, y al principio sin proponérnoslo,
coincidimos en esas horas en la Sala de Profesores del IPA, gestándose así este grupo de
cuatro personas, con inquietudes similares.
Nos propusimos entonces realizar un trabajo común al que bautizamos Latinoamericanos, un mosaico en construcción, porque nuestro eje es el conocimiento de la/s identidad/es
colectiva/s de los pueblos de esta parte del mundo como un producto cultural en permanente
transformación en el que todos participamos, y en el que han tenido una importantísima
incidencia la música, las letras y las artes plásticas, protagonizando una experiencia de
coeducación signada por el cruce de saberes y novedosa por la combinación de las espe‑
cialidades.