• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Algunas reformas de planes de estudio de enseñanza secundaria durante el período 1908–1935

    Thumbnail
    Ver/
    Delio,L.Algunas.pdf (755.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2011-12
    Autor
    Delio Machado, Luis María
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Estas líneas solamente pretenden exponer una mirada de conjunto de los planes de estudio de enseñanza secundaria durante el período en que este nivel de enseñanza estuvo regido por la ley Orgánica Universitaria de 1908, atendiendo las motivaciones que impul‑ saron las reformas en cada circunstancia. No existen estudios sobre los distintos planes de enseñanza secundaria nacional de este período, con excepción del extenso y riguroso traba‑ jo de Araújo2 . Sin embargo, como lo señala el propio autor, este trabajo “sólo procura dar una exposición del derecho de la enseñanza relativo a los planes de estudio secundarios”3 . Araújo no desconoce que “las ideas sobre enseñanza condicionan la reglamentación de los estudios, ni la medida en que sirven de criterio valorativo para decidir sobre los vicios o virtudes de estas últimas. (…) Orientación general de la enseñanza, formación espiritual o preparación profesional, cultura científica o cultura literaria, acumulación de conocimientos o estímulo a la investigación, enseñanza libre o monopolio oficial, estos y tantos otros, han sido los dilemas frente a los que se han encontrado todos quienes acometieron la tarea de redactar un plan de estudios”4 . Pero estos elementos, como señala el propio autor, “no constituyen el objeto” de ese trabajo
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/550
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [746]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento