• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El planteo de rizoma de Deleuze aplicado a las prácticas interdisciplinarias educativas

    Thumbnail
    Ver/
    Orsi,Z.ElPlanteo.pdf (244.8Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-02-01
    Autor
    Orsi, Zoraya
    Salazar, José Luis
    Piñeiro, Yenny
    Cerp del SW . Colonia
    CFE. IFD. Maldonado
    Cerp del SW . Colonia
    Editorial
    IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La palabra interdisciplinariedad parece haberse convertido en el discurso pedagógico en una palabra “llave” cuando hablamos de las prácticas educativas o cuando hacemos mención a la organización del trabajo escolar académico. La emergencia del concepto parece estar asociada a dos hechos: en primer lugar, se asiste a una fragmentación creciente de los objetos de conocimiento en las diferentes áreas. Dicha fragmentación no ha tenido como contrapartida un incremento de una visión de conjunto del saber instituido, más bien se ha tornado desorientadora, lo que ha llevado a la producción de especializaciones las que han provocado en muchos casos la clausura de los discursos. Por otro lado, se visualizan dificultades para enmarcar, conceptualizar, determinados fenómenos que ocurren en la realidad educativa los cuales no pueden ser abordados desde una única disciplina. Desde la perspectiva planteada por G. Deleuze, el trabajo se propone reflexionar sobre la importancia de desarrollar un pensamiento rizomático que posibilite la creación de espacios para desplegar desde la interdisciplinariedad la reconstrucción de una unidad perdida la cual presupone el desenvolvimiento de diferentes disciplinas y la exploración y explicitación de cuestiones culturales subyacentes . Por otro lado, aproximar a las prácticas educativas la perspectiva rizomática puede permitir que las territorializaciones en el proceso educativo puedan generar procesos de desterritorialización y de cambio en la forma de aproximarnos a la realidad educativa. Desde la perspectiva planteada, la invitación es a pensar la educación y las prácticas educativas desde nuevos puntos de fuga, los cuales permiten la construcción de un nuevo ethos profesional desde el cual todo encuentro es posible.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/537
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento