RESUMEN DE METADATOS
La educación para la ciudadanía: desde las disposiciones constitucionales y legislativas, hasta la concreción curricular
Version
publishedFecha
2020-02-01Autor
Motta de Souza, Dinorah
CFE.IPA
Editorial
IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Constitución uruguaya establece que le corresponde a todas las instituciones
docentes atender especialmente la formación del carácter moral y cívico de los alumnos. El cumplimiento de esta disposición constitucional amerita una reflexión acerca
de los fines, contenidos y metodologías más adecuados para su concreción curricular.
Adquiere relevancia en la actualidad porque el sistema de formación docente atraviesa un proceso de transformación curricular, y los docentes formadores del Profesorado de Sociología han incorporado los estudios en ciudadanía a la especialidad con la
finalidad de aportar la mirada de las Ciencias Sociales a los espacios curriculares ya
creados en la Enseñanza Media, tales como Educación Social y Cívica o Educación
Ciudadana. En este trabajo se explica la génesis de estas disciplinas escolares y se
presenta una panorámica de la situación actual en los niveles medio y superior en
Uruguay, de lo que llamaremos educación para la ciudadanía