• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El tuteo y el voseo en el Uruguay. Panorama actual de usos y metodologías de estudio de actitudes Lingüísticas de lo hablantes

    Thumbnail
    Ver/
    Holt,J.ElTuteo.pdf (229.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-02-01
    Autor
    Holt, Johanna
    CFE - IFD de Maldonado
    Editorial
    IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este artículo se realiza una presentación bibliográfica de los conceptos y teorías que formaron parte de la fundamentación teórica de la tesis de maestría titulada “El tuteo y el voseo en la literatura infantil destinada a niños de 4 y 5 años. Estudio de textos y de las actitudes lingüísticas de sus lectores”. El tratamiento de estos temas profundiza el conocimiento de la variedad del español uruguayo, específicamente dentro del área de Formación Docente, donde se percibe como vital para los futuros docentes en situación de aula y práctica educativa. El contenido se dividirá en los siguientes temas: las formas de tratamiento en el español y en la variedad del español uruguayo, las actitudes lingüísticas, definiciones y metodologías actuales. En cuanto al primer tema se seleccionan los estudios enfocados a las formas de tratamiento para la segunda persona del singular descritas para el español en general, dentro de las dimensiones de poder y los ámbitos sociales en los que se pueden contextualizar las situaciones entre los hablantes. Luego se describen de manera detallada los usos de la variedad del español uruguayo dentro de la zona rioplatense. Para el segundo tema, se realiza una presentación del concepto de actitudes lingüísticas y un relevamiento de las metodologías de estudios más utilizadas dentro de la Sociolingüística.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/534
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento