• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Análisis del documento “Identidad y perfil de egreso” del Consejo de Formación en Educación, hacia la universitarización de la Formación Docente en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Calixto,G.Analisis.pdf (237.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-02-01
    Autor
    Calixto, Gabriel
    IINN - IPA
    Editorial
    IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A partir de la Ley de Educación promulgada en el año 2008 en Uruguay se ha intentado lograr que la Formación de Docentes adquiera un carácter Universitario. En ese sentido el actual Consejo de Formación Docente intenta universitarizarla en los hechos, más allá del estatus jurídico, a través de diversas acciones, una de las cuales la constituyen documentos ejes, generados para disparar y orientar la discusión. Analizando el Eje 1, identidad y perfil de egreso, se visualiza con claridad la intención del Consejo de generar un nuevo perfil e identidad docente, mediante una formación con “características” o de “tipo” universitario. También se puede deducir que el escenario propuesto favorecería el desarrollo de un modelo universitario desarrollista, con los peligros que eso conlleva de dependencia con el gobierno. Por otra parte el documento tiene lineamientos propios y contextualizados, que no lo aleja del todo de los propuestos por algunos organismos internacionales, las principales concordancias se encuentran con la UNESCO, pero no está totalmente supeditado a sus metas
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/531
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento