• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El documento histórico: un (viejo) desafío en la formación magisterial

    Thumbnail
    Ver/
    Fuce,P.Eldocumento.pdf (101.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2013-04
    Autor
    Fucé, Pablo
    IINN
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Mucho se ha escrito en los últimos años acerca de los diversos modos de enseñar y de aprender a enseñar los fundamentos de la Historia en los estudiantes de grado. Es notablemente menor en cambio la producción sobre este tema en lo relativo al Uruguay y menor aún en lo que tiene que ver con la carrera magisterial. La importancia de la Historia en la formación del maestro ha sido subrayada por diversos actores educativos, políticos y sociales entendiéndola principalmente como un medio general de transformación positiva de la realidad individual y colectiva. Pero cierto es, también, que la pesquisa sobre cómo contribuye desde las aulas primarias a la formación integral de la mayoría de los habitantes del país se encuentra, en cambio, bastante relegada. Un examen a fondo sobre esta cuestión aportaría valiosa información sobre diversos aspectos que influyen en la educación en el corto y largo plazo y en la concepción de la disciplina que predomina en el conjunto de los ciudadanos. Esto, entre otras cosas, permitiría reconsiderar a docentes y autoridades directamente involucradas en la educación los objetivos planteados programáticamente para la disciplina.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/509
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento