• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista

    Thumbnail
    Ver/
    Capocasale,A.LaFormacion.pdf (238.8Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2016
    Autor
    Capocasale, Alejandra
    ANEP.CFE.IPES
    Editorial
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es analizar detenidamente la matriz teórica de la institucionalización de la formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista. Se desarrolla un enfoque histórico y filosófico multidimensional y complejo que considera los antecedentes anglosajón-norteamericano, francés y argentino. Se profundiza en los fundamentos teóricos que se conforman como matrices constitucionales de la institucionalidad. Específicamente, se focaliza entre los años 1875 y 1889; momento de la historia de la formación magisterial uruguaya en que se plasmó de forma definitiva su permanencia institucional. La metodología de este trabajo se basa en un análisis de tipo lógico-deductivo basado en el materialismo histórico como forma de escudriñar en los antecedentes e influencias que convergen en las estructuras históricas. Para ello se recurre a la categoría de análisis: “posición docente” vinculada al trabajo de enseñar. El trabajo de enseñar ha sido amalgamado por un normalismo que imprime una nota característica en la cultura no solo uruguaya, sino rioplatense, y por ende, ha ido recorriendo siglos y estructurando al mismo tiempo sujetos sociales y sociedades.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/505
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento