Producción Académica
Este espacio reúne en formato digital la producción científica y académica creada en el marco institucional. La producción aquí reunida puede abarcar documentos de texto, libros, ensayos, manuales, capítulos de libros, trabajos de investigación, trabajos de egreso, tesis, entre otros.
Subcomunidades en esta comunidad
Colecciones en esta comunidad
-
Libros [68]
-
Multimedia [15]
-
Tesis [108]
Envíos recientes
-
El Plan Ceibal y las nuevas tecnologías en Uruguay. Análisis de las opiniones y percepciones docentes sobre la gestión del cambio educativo
(Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2011-10)El propósito de este artículo es producir conocimiento sobre el impacto de las tecnologías de la comunicación en Uruguay, analizando las percepciones y opiniones de los docentes sobre la gestión del cambio educativo ... -
El Plan CEIBAL, los profesores de matemática y sus prácticas con TIC Revisión de antecedentes de investigación, políticas de mejora y desafíos pendientes
(Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, 2013)En el presente artículo realizamos una revisión comparada de los principales antecedentes de investigación, estudios de monitoreo y evaluaciones de impacto socioeducativo del Plan CEIBAL en Uruguay, en diferentes dimensiones ... -
Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas
(Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay., 2015)El presente estudio abordó el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas, particularmente en el departamento de Artigas, a partir del ... -
Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de la Matemática. Estudio de las opiniones y concepciones docentes en Educación Secundaria en el departamento de Artigas
(Universidad ORT, 2014)El presente estudio aborda el uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de la Matemática, particularmente, en el departamento de Artigas, a partir del análisis de las opiniones y concepciones docentes. ... -
El Plan Ceibal y los proyectos con la comunidad. Una experiencia multisectorial de la inclusión social y digital desde la Educación Media en Artigas
(ANEP CODICEN, 2012)El presente artículo es una síntesis de los resultados del Proyecto “Re-Acercando el Plan Ceibal a las Familias y Comunidad”, que se desarrolló en la Ciudad de Artigas de Setiembre de 2011 a Mayo de 2012, en el marco del ... -
La motivación de las y los estudiantes para recursar y su vinculación con la normativa
(ANEP - FLACSO Uruguay, 2018-07)En el presente trabajo se aborda la situación de alumnos recursantes en 6to año de Bachillerato del CES (Consejo de Educación Secundaria creado por Ley N° 9523, año 1935, como Educación Secundaria) en el departamento de ... -
Memorias del II Seminario Internacional; aportes del conversatorio Debates Pedagógicos Contemporáneos: una mirada a las Pedagogías Emergentes
(ANEP CFE Unidad Académica Tecnología Educativa, 2020)Esta memoria pretende poner en común los principales hilos argumentales que nutrieron el debate desarrollado en el conversatorio que dio cierre a la 2.ª edición del Seminario Internacional titulado La investigación ... -
Relevamiento de perfiles docentes orientadores en tecnología educativa en Uruguay.
(Universidad de Málaga, 2020)Este trabajo tiene por fin compartir una investigación en curso sobre perfiles de docentes orientadores en tecnología educativa en Uruguay. El mismo se propone describir y comparar los perfiles de los docentes orientadores ... -
Relato digital autobiográfico como experiencia pedagógica de metodología activa en la Formación Inicial Docente de Uruguay
(Universidad de Málaga, 2020)El presente trabajo versa sobre una experiencia pedagógica binacional desarrollada en dos Instituciones de Formación Inicial Docente perteneciente al Consejo de Formación en Educación (Uruguay) y la cooperación de un ... -
Alternative pedagogical practices in an exceptional scenario: some assumptions of distance education experiences in Uruguay
(Universidade Estadual de Ponta Grossa, 2020)This article addresses the study of alternative pedagogical practices to face-to-face that have been developed in the scenario of exceptionality due to the COVID-19 pandemic in Uruguay. A country that has ... -
Dibujo precioso, pero igual quedé repetidora». Sobre la repetición escolar en tiempos de pandemia. Aportes a la reflexión pedagógica
(Articulando, 2020)En este artículo pretendemos reflexionar sobre la repetición escolar en tiempos de pandemia, pensar algunos supuestos que la habitan y los discursos que construyen los docentes. Revisar las circulares emitidas por el CEIP ... -
¿Se puede mejorar la formación inicial de los docentes?
(ANEP CFE, 2020-11-06)Conferencia impartida por el Dr. Francisco Imbernón Muñoz, catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, transmitida en el canal del CFE a través de YouTube en el marco ... -
El papel de la reflexión crítica en la práctica docente de magisterio. Una mirada al proceso de orientación
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)Esta investigación de corte cualitativo buscó indagar en los procesos de formación docente inicial que se desarrollaron en el ámbito de la práctica docente de tercer año de magisterio durante el año 2017, en dos escuelas ... -
Prácticas curriculares preprofesionales y producción de subjetividad en la formación de magisterio
(ANEP CFE, 2018)En el presente artículo se da cuenta de un estudio realizado en el Instituto de Formación Docente de Salto que buscó generar conocimientos para mejorar la comprensión de los mecanismos y procesos mediante los cuales se ... -
La evaluación formativa a través de la elaboración de productos audiovisuales como forma de promover el aprendizaje profundo en la formación docente
(ANIICFE, 2020)La investigación titulada “La evaluación formativa a través de la elaboración de productos audiovisuales como forma de promover el aprendizaje profundo en la formación docente” ha sido desarrollada en los años 2019-2020 ... -
Orientaciones para la integración curricular de las TIC en la Alfabetización Inicial
(Claeh, 2020-07)El presente documento es una invitación a pensar el lugar de la tecnología educativa en las prácticas de enseñanza para la alfabetización inicial. Para este ejercicio reflexivo, proponemos el siguiente recorrido: Conceptualizar ... -
Escuela Rural: un cambio en el currículo enfocado hacia la educación ambiental
(ANEP CFE, 2019)Las experiencias que se generan como pasantes en las Escuelas de Práctica Docente, nos permiten percibir muchas veces las falencias de herramientas para contribuir en el proceso de una aprendizaje significativo. Ser parte ... -
Las competencias socioemocionales: su influencia en el rendimiento académico y las relaciones en el aula
(ANEP CFE, 2019-12)A lo largo de la historia, el ámbito educativo ha priorizado el desarrollo de competencias cognitivas en los alumnos por encima de aspectos sociales y emocionales. A partir de la década de los 90, empiezan a surgir ... -
El formato escolar de Tiempo Completo: fundamentos y características
(ANEP CFE, 2019-12)A fines del año 1990 la mayoría de los países latinoamericanos determinaron de gran importancia en las políticas educativas la extensión del horario escolar, con el objetivo de promover la calidad de la enseñanza en ... -
La afectividad en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas
(ANEP CFE, 2019-12)Según un informe elaborado sobre el período 2017-2018 por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), en una escala del 1 al 5, el 71,2% de los alumnos de sexto año no logra superar el nivel 3 en desempeño ...