Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorCasnatti, Ana
dc.date.accessioned2020-03-02T21:18:16Z
dc.date.available2020-03-02T21:18:16Z
dc.date.issued2015-10
dc.date.submitted2020-03-02
dc.identifier.isbn1688-8197ES
dc.identifier.isbn1688-8200ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/494
dc.description.abstractEl título de este trabajo pretende orientar la relexión hacia los procesos interculturales que ocurren en algunos ambientes multirreferenciales de aprendizaje, especíicamente en los departamentos del norte uruguayo como Rivera y Tacuarembó, cuando se instala la política inclusiva de TIC. Puesto que las situaciones planteadas surgen en el campo social y especíicamente, en ambientes educativos, es preciso entender estas modiicaciones que se están produciend, para pensar otras formas de aprendizaje, sin dejar de reconocer la rica trayectoria que las ciencias de la educación han realizado hasta el presente. El sujeto que aprende se encuentra inmerso en un ambiente donde predominan las formas multimediales de comunicación, en una cibercultura con predominancia de estímulos visuales, auditivos; textos cargados de colores, sonidos, palabras e imágenes. La hipótesis sobre la que trabajamos supone que las TIC en ambientes multirreferenciales de aprendizaje generan mayor complejidad, y sin embargo, contribuyen a modiicar las formas de construir conocimiento y las relaciones con el saber desde la perspectiva de un sujeto intercultural, habitante de la Abya Yala, en interactividad. El concepto que emerge en este trabajo es el del kamby (en guaraní, leche que luye) como acción mediada que depende enteramente de la presencia del otro y se acompaña de dos características que derivan de la acción: la iniciativa o el deseo de innovación, por un lado, y la pluralidad que responde a la socialidad del sujeto cognoscente en busca de emancipación social, por otro.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent10 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherCFEES
dc.publisherUdelaRES
dc.relation.ispartoftópos, para un debate de lo educativoES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourcetópos, para un debate de lo educativo; Número 7 (2015)ES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectNuevas tecnologíasES
dc.titleEl kamby: del pixel a la escoba de chilcaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicityanualES
dc.creator.filiacionCFE. Centro Regional de Profesores del NorteES
dc.subject.keywordsinteractividadES
dc.subject.keywordsmultirreferencialidadES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem