• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El kamby: del pixel a la escoba de chilca

    Thumbnail
    Ver/
    Casnati,Ana.Elkamby.pdf (1.537Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2015-10
    Autor
    Casnatti, Ana
    CFE. Centro Regional de Profesores del Norte
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El título de este trabajo pretende orientar la relexión hacia los procesos interculturales que ocurren en algunos ambientes multirreferenciales de aprendizaje, especíicamente en los departamentos del norte uruguayo como Rivera y Tacuarembó, cuando se instala la política inclusiva de TIC. Puesto que las situaciones planteadas surgen en el campo social y especíicamente, en ambientes educativos, es preciso entender estas modiicaciones que se están produciend, para pensar otras formas de aprendizaje, sin dejar de reconocer la rica trayectoria que las ciencias de la educación han realizado hasta el presente. El sujeto que aprende se encuentra inmerso en un ambiente donde predominan las formas multimediales de comunicación, en una cibercultura con predominancia de estímulos visuales, auditivos; textos cargados de colores, sonidos, palabras e imágenes. La hipótesis sobre la que trabajamos supone que las TIC en ambientes multirreferenciales de aprendizaje generan mayor complejidad, y sin embargo, contribuyen a modiicar las formas de construir conocimiento y las relaciones con el saber desde la perspectiva de un sujeto intercultural, habitante de la Abya Yala, en interactividad. El concepto que emerge en este trabajo es el del kamby (en guaraní, leche que luye) como acción mediada que depende enteramente de la presencia del otro y se acompaña de dos características que derivan de la acción: la iniciativa o el deseo de innovación, por un lado, y la pluralidad que responde a la socialidad del sujeto cognoscente en busca de emancipación social, por otro.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/494
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento