• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Recomendaciones a quien pretende evaluar

    Thumbnail
    Ver/
    Bresciano,M.Recomendaciones.pdf (1.197Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2015-10
    Autor
    Bresciano, María de Lourdes
    Ricardo, Lourdes
    ANEP.CFE
    ANEP.CFE
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo pretende convocar al colectivo de colegas a introducirse sin prejui-cios en la temática de la investigación evaluativa.Si bien toda evaluación tiene implícita la contradicción, es posible realizar la tarea de forma cientíica, pese a las diicultades que ello tiene y que no podemos negar.Es importante reconocer el rol fundamental que cumple la evaluación en todos los ám-bitos de la sociedad y especíicamente en Educación. En momentos que la agenda política incluye el cambio de la educación, es necesario identiicar que éstas políticas se nutren de la evaluación, la mejora requiere de evaluación. Para ello, todos debemos estar informados e involucrados.La evaluación permite orientarnos a la mejora luego del análisis de los resultados y co-nocer si realmente una política o un programa están cumpliendo con los propósitos para los que fueron creados. Pero eso demanda que a lo largo de todo el proceso de aplica-ción de la evaluación hay que recurrir a la “metaevaluación”. Tal concepto es polisémico pero “sumamente útil para conocer el valor del camino que se sigue y la calidad de la educación que se pretende.” (Casanova, 1992, citado por Santos Guerra, 1999, p. 266)
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/489
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento