• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Una aproximación al análisis de las prácticas de enseñanza de los maestros noveles estudio de caso en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    GadeaBlanco,L.Aproximacion.pdf (665.8Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2017-06
    Autor
    Gadea Blanco, Luis
    IFD “Julio Macedo “de Treinta y Tres
    Editorial
    ANEP. CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo se construyó con los resultados de una investigación que estudió las prácticas de enseñanza de los maestros noveles, egresados de un Instituto de Formación Docente. Fue el producto de una tesis de Maestría presentado en O.R.T. Examina una muestra intencional, desde una propuesta cualitativa, compuesta por diez maestros egresados (2011), y tres informantes calificados (profesores de práctica)3 del Instituto de referencia. El estudio está centrado en el proceso de configuración de las prácticas de noveles maestros4 y el desarrollo de sus trayectos profesionales, en relación a las conceptualizaciones teóricas asimiladas en su recorrido como estudiantes. En el trabajo empleamos la metodología de la triangulación de datos, que consistió en el cruzamiento de los mismos, luego de la aplicación de técnicas de investigación cualitativas. La contrastación y comparación entre entrevistas en profundidad, observaciones de clase y análisis de planificaciones de los docentes, permitió la aplicación de la metodología mencionada. El enfoque cualitativo utilizado, contribuyó a una mejor comprensión de las conceptualizaciones desarrolladas por los docentes en sus tareas didácticas y a un acercamiento del proceso de construcción de las prácticas de enseñanza que se estudia. Para el análisis de los datos, se aplicó el programa Atlas ti con el objetivo de reducir los datos cualitativos, construir categorías y profundizar el análisis de los discursos de los docentes. Este programa de análisis cualitativo, asistido por computadora permite al investigador: asociar códigos con fragmentos de textos, buscar patrones de observaciones y otros contenidos. El programa informático permitió un análisis exhaustivo de las distintas informaciones emanadas de datos empíricos obtenidos. Se hizo una valoración, acerca de las dificultades con las que cuenta el docente en el desarrollo profesional durante los primeros años de trabajo y en años subsiguientes, en el tiempo en que se define la construcción profesional. Se pudo reflexionar acerca de cuál es la diferencia que existe entre, el modelo teórico de la formación inicial y la práctica educativa efectivamente cumplida. En el proceso de análisis de los datos obtenidos, surgieron las demandas y desafíos que los noveles maestros padecen en el desarrollo sus tareas de clase y que enfrentan día a día. Finalmente, se proponen algunas nuevas líneas de investigación para ampliar y profundizar el estudio
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/467
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento