• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Holografía: una actividad que da que pensar

    Thumbnail
    Ver/
    Oyhenart,L.Holografia.pdf (252.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Oyhenart, Lucía
    Irigoita, Carla
    Laviano, Nicolás
    Minetti, Hugo
    CFE. IFD Paysandú “Ercilla Guidali de Pisano
    CFE. IFD Paysandú “Ercilla Guidali de Pisano
    CFE. IFD Paysandú “Ercilla Guidali de Pisano
    CFE. IFD Paysandú “Ercilla Guidali de Pisano
    Editorial
    Universidad Católica del Uruguay. Campus Salto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La holografía es una técnica de registro integral de la información de un objeto, mediante el uso de un rayo láser y el empleo de técnicas fotográficas, que permiten, al observar la película de registro en el proceso de restitución, apreciar un efecto tridimensional del objeto holografiado. Su realización requiere del aprendizaje y profundización de diversos fenómenos físicos y principalmente del control de variables físico-químicas, que hacen de la holografía un tema propicio para el “aprendizaje y el desarrollo del pensamiento científico, crítico y reflexivo. Durante los tres años de implementación de esta temática en el espacio” proyecto interdisciplinario”, materia de cuarto año del profesorado de física, se realizaron diversas actividades, tales como el estudio del fenómeno holográfico, las leyes intervinientes y las técnicas más empleadas para su realización, así como la revisión bibliográfica que permitió constatar entre otras cosas, la existencia de escasos y nulos antecedentes en Uruguay sobre investigación trabajo e investigación en este campo. Por otro lado, ha permitido realizar diversos diseños y arreglos experimentales que dieron como resultado durante el 2016 lograr los primeros hologramas. En el presente año, tercer ciclo de la investigación, y sin perder de vista el objetivo principal del espacio interdisciplinario que es la producción monográfica, el esfuerzo está puesto en la implementación de nuevas técnicas de registro y restitución, lo que implica repensar y continuar investigando. Las actividades de investigación y producción holográfica han posibilitado el aprendizaje interdisciplinar de múltiples formas, pero sobre todo con la activa participación de los estudiantes en cada una de las actividades, de manera que sus trabajos monográficos sean en realidad el compendio de todas las experiencias vividas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/465
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento