• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Te pesa la cana. Afectaciones subjetivas del encierro en la adolescencia

    Thumbnail
    Ver/
    SilvaBalerio,D.Tepesalacana.pdf (5.896Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Silva Balerio, Diego
    Pastore, Paola
    Castro, Oscar
    Ruiz Barbot, Mabela
    Fachinetti, Virginia
    Aguirre, Marcelo
    CFE
    CFE
    CFE
    UdelaR
    UdelaR
    UdelaR
    Editorial
    Isadora ediciones
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación fue realizada por un equipo de la Unidad Académica Asociada del Instituto Académico de Educación Social (IAES) del Consejo de Formación en Educación y el Instituto Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología, UdelaR, en el marco de un acuerdo con la Oficina de UNICEF en Uruguay. El trabajo de investigación aportó al Estudio global sobre niños privados de libertad, solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/69/157, donde se recogió la visión de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en centros de privación de libertad cumpliendo sanciones por infracciones a la ley penal. En ese marco, la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, en acuerdo con la Oficina de UNICEF en Uruguay, convinieron llevar adelante un proceso de consulta a los y las adolescentes privados de libertad en Uruguay. Contamos con el apoyo y el financiamiento de UNICEF Uruguay, y con la asistencia técnica de la Mag. Lucía Vernazza y la Mag. María Gutiérrez en el análisis cuantitativo que se presenta en el capítulo III. El objetivo de la investigación ha sido caracterizar las condiciones de vida de los adolescentes privados de libertad, a través de sus voces y comprender los procesos de subjetivación que dichas condiciones provocan. Se buscó reconocer las afectaciones que producen las condiciones en las que cumplen la sanción penal en los centros (cárceles) de adolescentes que se encuentran bajo la gestión pública del Instituto de Inclusión Social Adolescente (INISA). Para ello se relevaron las condiciones materiales y las características de la convivencia dentro del centro, el acceso a entornos amigables de cuidado y protección, la promoción de la recreación y la educación, el cuidado de su salud, su experiencia en el encierro y su proceso de inserción social, entre otros.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/453
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento