• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Pedro Figari: el presente de una utopía

    Thumbnail
    Ver/
    Romano,A.PedroFigariTapa.pdf (1.941Mb)
    Romano,A.PedroFigari.pdf (1.191Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2016
    Autor
    Romano, Antonio
    Moreno, Inés
    Coord.
    Coord.
    Editorial
    UdelaR
    CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El libro que estamos presentando es el segundo volumen de la Colección Pedagogía Nacional, editada en forma conjunta por el Consejo de Formación en Educación (cfe) de la Administración Nacional de Educación Pública (anep) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (fhce) de la Universidad de la República. Compila un conjunto de artículos que fueron presentados como ponencias en las jornadas en homenaje a Pedro Figari: A 100 años de la experiencia de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (1915-1917). Las actividades conmemorativas se extendieron durante la semana del 5 al 9 de octubre de 2015 y resultaron de la convergencia de tres actividades diferentes, pero coordinadas a los efectos de favorecer los intercambios entre los investigadores participantes de las Segundas Jornadas de Figari Pensador del Museo Figari, las vi Jornadas de Investigación, V Jornadas de Extensión y iv Encuentro de Egresados y Maestrandos de la fhce y las Jornadas en homenaje al centenario de la Escuela de Artes y Oficios que realizó el cfe —en el marco del cfe se expone 2015— y la Escuela de Arte y Artesanías «Pedro Figari» del Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (cetp-utu). Por lo tanto, convergen en este trabajo cuatro instituciones que oficiaron como sede de las actividades: el Museo Figari, el cfe, el ctp-utu y la fhce. También coincidió con las jornadas la realización de una muestra titulada El obrero artesano. La reforma de Figari de la enseñanza cedencia institucional y disciplinaria abordaron la trayectoria de Figari en sus múltiples dimensiones como político, filósofo, jurista, pedagogo, escritor y pintor. A más de cien años de la publicación su primer y más ambicioso trabajo filosófico, Arte, estética, ideal (1912) —que pasó prácticamente inadvertido en el Uruguay de su tiempo y que recién sería redescubierto varias décadas más tarde— y a cien años exactos del inicio de su experiencia al frente de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (endayo) (1915-1917) —breve, fallida y dolorosa—, creemos importante recuperar el pensamiento y el ideario de Pedro Figari, puesto que sigue siendo en gran medida desconocido para los uruguayos, a diferencia de lo que ocurre con su obra pictórica. El título Figari: el presente de una utopía obedece a una búsqueda común que atraviesa los diferentes artículos, tratando de echar luz sobre la personalidad y la obra multifacética del autor y en particular sobre la articulación entre sus ideas (estéticas, filosóficas, pedagógicas) y su utopía de transformación social. Podemos decir que si el batllismo de principios del siglo xx concretó la realización una utopía urbana y cosmopolita, el pensamiento de Figari representa también la búsqueda de una utopía... Antonio Romano e Inés Moreno
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/444
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento