• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Informes
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Prácticas Pedagógicas Alternativas a la Repetición Escolar en primer año de la Jurisdicción Canelones Centro del CEIP.

    Thumbnail
    Ver/
    FSED_1_2016_9_121102.pdf (306.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2018-06-11
    Autor
    Campos, Noelia
    Méndez, Evangelina
    Presa, Tania
    Habiaga, Verónica
    CFE
    CFE
    CFE
    CFE
    Editorial
    CFE
    ANII
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La investigación “Prácticas Pedagógicas Alternativas a la Repetición Escolar en primer año de la Jurisdicción de Canelones Centro del CEIP” adoptó un diseño de investigación de estudio de caso múltiple, siendo partícipes cuatro escuelas de la jurisdicción con diferentes categorías (práctica, tiempo completo y rural). El problema de investigación se formuló a través de la siguiente interrogante: ¿cómo construyen los maestros de primer año del CEIP de la jurisdicción Canelones Centro prácticas pedagógicas alternativas a la repetición escolar durante el año 2017? La misma buscaba, por un lado, pensar el fenómeno de la repetición desde su complejidad y como posibilidad, enfrentándolo con sus propias lógicas, contradicciones y entendiendo que es posible pensar alternativas pedagógicas a la repetición escolar. Por otro lado, se buscó recuperar la mirada de los maestros en relación al problema que plantea la repetición, identificando y sistematizando aquellas estrategias surgidas desde el interior de las escuelas. Los principales resultados generados pueden sintetizarse a través de dos dimensiones: primero, el conocimiento sobre las miradas de los maestros en relación a la repetición. En este sentido, pudo ser posible la identificación de diferentes discursos que van desde la importancia de adquirir determinados aprendizajes en un grado específico, la asociación a procesos madurativos, la necesidad de alcanzar ciertas habilidades sociales, las apelaciones a procesos decisionales y a la autoridad del maestro, hasta posturas que la consideran una segunda oportunidad para el niño. Segundo, en relación a la sistematización de prácticas pedagógicas alternativas a la repetición escolar, se identificaron experiencias que tuvieron por ejes de trabajo: adaptaciones curriculares, detección temprana de dificultades y derivación, coordinación de propuestas con maestros de apoyo y entre maestros, seguimiento de alumnos a través de entrevistas con equipo directivo y docentes con las familias, propuestas de estimulación, trabajo en talleres con familias y proyecto de primer ciclo
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/419
    Colecciones
    • Informes [23]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento