• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Multimedia
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Multimedia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Escuela, inclusión y democratización del saber. ¿ y si vamos por aquellas preguntas que ya no tienen respuestas de antemano?

    Thumbnail
    Ver/
    Escuela-inclusion-y-democratizacion-del-saber-720p.mp4 (1.406Gb)
    Enlace Externo
    https://www.youtube.com/watch?v=tXVFdl9bElc&list=PLKzI7Dr3LsyZrPDdEp7z-8tO2E9KmOMDe
    Fecha
    2019-07-24
    Autor
    Brener, Gabriel
    disertante
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Estar siendo docente, de la vocación a la profesión Ser/estar docente. Estar siendo docente. De la vocación a la profesión (Dubet). ¿La docencia como una continuación del sacerdocio? Docente, creencias, sujeto político, trabajador/a y profesión. Del efecto institución (Dubet) a la fatiga de ser uno mismo (Ehrenberg). Docente: de amplios respaldos a ser un actor/actriz en estado de estreno permanente Estar siendo docente: Inclusión escolar. Explorar y tramitar ese complejo desafío de enseñarle a quienes no quieren estar o se resisten a aprender Estar siendo docente. Atentxs al pasaje de un testimonio, aunque también a diversos tipos de interrupción Estar siendo docente. Reconocernos como el primer ámbito por fuera de las familias en que un/a niño/a se relaciona con el Estado, para constituirse como sujeto, como ciudadano. Acceder a ciencia y cultura como acto de soberanía escolar y construcción de ciudadanía democrática Estar siendo docente para practicar autoridad como una autorización Ni imposición ni demagogia Estar siendo docente. Atender la urgencia como pedido de atención sin caer siempre en esa aceleración En tiempos de vertiginosidad, una escuela, adultos escolares que sostienen biografías más duraderas. Irrupción de lo inesperado La escuela entre tensiones. De la condición de un espacio fijo e inamovible a un tiempo atravesado por la velocidad, la cybercultura y la preponderancia de lo portátil La irrupción de un sujeto inesperado. La escuela del derecho social. Inclusión y calidad como desafío indisociable para una educación más democrática. Inclusión es más que una palabra. Inclusión escolar: de la imposición a la construcción. Inclusión excluyente. Inclusión como homogeneización. Cuando la diferencia queda congelada como deficiencia y se transforma en amenaza. La diferencia como enriquecimiento pedagógico. Nuevas autorizaciones pedagógicas para democratizar la escuela y el acceso a los saberes socialmente significativos El problema de la Autoridad o la Autoridad como problema. De la queja o reclamo por la restauración de una “autoridad perdida” a una autoridad como relación, siempre en construcción. Autoridad como autorización. Enseñanza o cuidado: falsa antinomia. La confianza en la construcción de autoridad pedagógica
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/410
    Colecciones
    • Multimedia [40]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento