• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo (3.494Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Grilli Silva, Javier
    Laxague, Mirtha
    Barboza, Lourdes
    CFE
    CFE
    CFE
    Editorial
    Universidad de Cádiz
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El ser humano ha tenido desde tiempos inmemoriales la necesidad de organizar y describir su mundo y la representación gráfica ha sido una de las primeras formas para hacerlo como lo muestran las pinturas rupestres.La ilustración científica acompañó la verbalidad en todo el proceso de surgimiento y desarrollo de las Ciencias Naturales. En los grandes hitos de la historia de las Ciencias Biológicas encontramos producciones gráficas que fueron claves par a explicar las construcciones científicas que se fueron dando. Aunque el dibujo en ciencias también es arte, se diferencia del dibujo artístico en la siempre necesaria correspondencia que debe tener con el mundo natural que pretende explicar o describir. Como dibujo de tipo realista que es, su grado de iconicidad es alto. En las publicaciones científicas actuales dibujo y fotografía se complementan, no se excluyen. Las nuevas tecnologías y el soporte digital potencian y amplían las posibilidades de la ilustración científica clásica y fotográfica. La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales en el nivel educativo medio debe implicar necesariamente la utilización de la ilustración científica. Se aprende ciencias hablando y escribiendo en ella, así como observando y realizando dibujos. La fotografía en actividades prácticas de laboratorio, realizadas por los propios estudiantes y con elementos tecnológicos de uso cotidiano (por ejemplo los celulares), es una opción didáctica muy recomendable para la enseñanza de las ciencias.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/402
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento