RESUMEN DE METADATOS
Las políticas públicas de profesionalización de ´formadores´ en el Uruguay en los períodos de gobierno de Mujica y Vázquez (2005-2015): resistencias y bloqueos para avanzar en la profesionalización de los formadores
Fecha
2017-07Autor
Coitinho Sánchez, Angela Virginia
UdelaR
Editorial
Universidade Tecnológica Federal do ParanáMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo intenta dar luz sobre las decisiones políticas tomadas en los últimos
períodos de gobierno del Frente Amplio en Uruguay en materia de profesionalización de
formadores, tomando como lapso histórico el primer período de gobierno del Presidente
Tabaré Vázquez (2005-2010) y el período de gobierno del Presidente José Mujica (2010-
2015). Desde el punto de vista teórico se apoya en la conceptualización de las políticas
educativas como políticas públicas y en la acumulación sobre la profesionalización de los
formadores desde la dimensión pedagógica y la dimensión politológica. Se analizan las
políticas concretas de profesionalización de formadores también desde la doble dimensión
de condiciones laborales y el desarrollo profesional; a partir del debate actual acerca de la
necesidad de universitarizar la formación de docentes en Uruguay; centrándose en el
estudio de la creación del sistema nacional integrado de formación docente, la creación del
Consejo de Formación en Educación, la puesta en marcha de los departamentos
académicos, la creación del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios superiores, y los
acuerdos entre el órgano máximo rector de la Enseñanza y la Universidad de la República;
desde dos líneas de análisis: el marco jurídico institucional que regula la profesión de
formador y las teorías del institucionalismo histórico