• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las políticas públicas de profesionalización de ´formadores´ en el Uruguay en los períodos de gobierno de Mujica y Vázquez (2005-2015): resistencias y bloqueos para avanzar en la profesionalización de los formadores

    Thumbnail
    Ver/
    Coitinho,A.Politicas.pdf (1.133Mb)
    Fecha
    2017-07
    Autor
    Coitinho Sánchez, Angela Virginia
    UdelaR
    Editorial
    Universidade Tecnológica Federal do Paraná
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo intenta dar luz sobre las decisiones políticas tomadas en los últimos períodos de gobierno del Frente Amplio en Uruguay en materia de profesionalización de formadores, tomando como lapso histórico el primer período de gobierno del Presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) y el período de gobierno del Presidente José Mujica (2010- 2015). Desde el punto de vista teórico se apoya en la conceptualización de las políticas educativas como políticas públicas y en la acumulación sobre la profesionalización de los formadores desde la dimensión pedagógica y la dimensión politológica. Se analizan las políticas concretas de profesionalización de formadores también desde la doble dimensión de condiciones laborales y el desarrollo profesional; a partir del debate actual acerca de la necesidad de universitarizar la formación de docentes en Uruguay; centrándose en el estudio de la creación del sistema nacional integrado de formación docente, la creación del Consejo de Formación en Educación, la puesta en marcha de los departamentos académicos, la creación del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios superiores, y los acuerdos entre el órgano máximo rector de la Enseñanza y la Universidad de la República; desde dos líneas de análisis: el marco jurídico institucional que regula la profesión de formador y las teorías del institucionalismo histórico
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/401
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento