• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Aprender y enseñar Zoología desde un enfoque CTS. Helmintos transmitidos por el cerdo, aspectos sanitarios y prácticas alimenticias en el judaísmo.

    Thumbnail
    Ver/
    Grilli Silva, Javier artículo (388.2Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Grilli Silva, Javier
    Dávila, Lorena
    Fernández Habrán, Adriana
    Gómez Barboza, Sebastián
    CFE
    CFE
    CFE
    CFE
    Editorial
    CENUR Litoral Norte
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las experiencias didácticas vividas en formación docente inicial tienen un fuerte impacto en la conformación del perfil profesional del profesor. En estas experiencias se deben ver claramente trabajados los grandes fines en la enseñanza de las ciencias: formar ciudadanos críticos, formar para la participación ciudadana, alfabetizar científicamente. La teniosis por solium, cisticercosis y triquinosis, son parasitosis en los humanos que se adquieren por consumo de carne de cerdo. En la formación inicial de docentes de Biología para la enseñanza media, las especies causantes de las parasitosis se estudian en la asignatura Zoología. Quebrando con el clásico abordaje de temas programáticos siguiendo la lógica de la disciplina, se realizaron en la asignatura trabajos con un enfoque de tipo CTS. Se organizó la conformación de equipos en el grupo clase, uno de los cuales abordó los helmintos parásitos transmitidos al humano por el cerdo. El trabajo incluyó la realización de una investigación bibliográfica, recolección de información en industrias locales que crían cerdo, la producción de una monografía y la presentación del tema a los demás compañeros de clase. Se vio el vínculo existente entre la práctica religiosa judía y la ausencia en dicha comunidad de parasitosis por helmintos que se transmiten con el consumo de carne suina. Se analizaron cuestiones relacionadas con las costumbres alimenticias de la comunidad religiosa (su filosofía, sus libros sagrados), utilizándose los conocimientos de Zoología y Parasitología para dar fundamento científico al vínculo señalado. Con esto se reconocieron diferencias entre preceptos religiosos y construcciones científicas, así como los fundamentos sanitarios de la adecuada tecnología en la cría del cerdo. La experiencia educativa realizada confirma que el tratamiento de temas disciplinares bajo un enfoque CTS es una forma de integrar el conocimiento, promover la interacción e intercambio disciplinar y humanizar la ciencia. El enfoque apunta a la confluencia de propuestas que promueven la participación de los ciudadanos en los problemas sociales y ambientales. Busca el desarrollo de capacidades y de motivación que permitan a la persona una participación responsable y crítica en las decisiones que orientan el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/396
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento