• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las nuevas tecnologías educativas en las prácticas del laboratorio de ciencias. El Uso de Interfaces en las Prácticas del Laboratorio de Física

    Thumbnail
    Ver/
    deSouza,A.Nuevas.pdf (274.5Kb)
    Fecha
    2019-08
    Autor
    De Souza Barbié, Álvaro Daniel
    ANEP.CFE
    UdelaR
    Editorial
    IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación indaga en el aporte didáctico-pedagógico que el uso de la Interface, como tecnología educativa, puede generar en la asistencia de prácticas experimentales de laboratorio. Pretende encontrar fundamentos que justifiquen su inclusión e incidencia en la enseñanza de contenidos conceptuales y metodológicos relativos de las Ciencias Físicas. Explora la visión de una muestra de profesores y profesoras de bachillerato de la especialidad, sobre las posibilidades que ofrece la realización de prácticas de laboratorio asistidas con ordenador. El trabajo destaca al Laboratorio de Física como un espacio pedagógico donde promover el trabajo colaborativo y una práctica reflexiva, habilitando la innovación de procedimientos y actividades de enseñanza. Se considera a los dispositivos Interface y Sensores como herramientas didácticas en los procesos de enseñanza, entendiendo a dichas tecnologías como instrumentos facilitadores del aprendizaje significativo del estudiantado. Se explicita el carácter interpretativo del diseño de tipo descriptivo-exploratorio y la entrevista realizada con un cuestionario propuesto para la colecta de datos, detallando la metodología utilizada e interpretación de los datos recabados. Se presentan finalmente los resultados y conclusiones de esta investigación, donde se fundamenta la inclusión de Interfaces como un dispositivo motivador del proceso de enseñanza
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/382
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento