• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La concepción de educación artística en los programas de educación primaria en los años 1949, 1957 y 1979: ¿una forma de conocimiento?

    Thumbnail
    Ver/
    Perez,S.Concepcion.pdf (240.8Kb)
    Fecha
    2019-08
    Autor
    Pérez Stábile, Selva
    CFE
    Editorial
    IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo representa una síntesis del proceso de análisis y reflexión que demandó la elaboración de la Tesis de investigación denominada: “La concepción de la educación artística en el Uruguay. Análisis de los Programas del Consejo de Educación Inicial y Primaria (1949-1957-1979)”. Considerar la educación artística como una forma de conocimiento implica defender al área con un cuerpo conceptual y metodológico propio que demanda especificidad en la planificación de su enseñanza. Para generar conciencia colectiva sobre esta concepción es importante hacer visible la manera de integrarla en la planificación curricular y por ende, qué se ha escrito en los documentos programáticos de cada época. Estos fueron creados en el marco de diferentes contextos históricos, sociales, económicos y culturales que reflejan una visión de hombre, de sociedad y por consiguiente de la educación que debe impartirse. En este sentido cabe preguntarse cuál es la concepción de la educación artística que subyace en dichos documentos y qué lugar se le adjudica al área en el desarrollo del ser humano y en su educación. Desde el discurso se percibe el compromiso con el área dando por sobreentendido su aporte a una educación integral, sin embargo el enfoque atribuido a su enseñanza en los programas escolares, genera interrogantes respecto a la incidencia de la misma en la construcción de conocimiento.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/379
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento