Mostrar el registro sencillo del ítem
Las herramientas digitales como potenciadoras de aprendizajes profundos en formación docente
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Soubirón, Emy | |
dc.date.accessioned | 2019-11-04T14:36:14Z | |
dc.date.available | 2019-11-04T14:36:14Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.date.submitted | 2019-11-04 | |
dc.identifier.isbn | 2393-7475 | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/356 | |
dc.description.abstract | En el trabajo se analiza el uso de las herramientas digitales como potenciadores de aprendizajes a través del diseño e implementación de actividades de aprendizaje profundo (AAP), por parte de estudiantes de profesorado de Química de cuarto año del Instituto de Profesores Artigas (IPA), como una actividad de su curso de didáctica en el marco de la Red Global de Aprendizajes (RGA). Se utilizan instrumentos de registro que permiten el relevamiento y sistematización de datos de las diferentes instancias de abordaje del diseño realizado. Los resultados son interpretados desde una postura crítico-constructivo-reflexiva con los estudiantes de profesorado, como una instancia más de aprendizaje | ES |
dc.format.extent | pp. 16-29 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.publisher | Magro editores | ES |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica Enseñanza de la Química | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Revista electrónica Enseñanza de la Química; Volumen 2, Número 2 (2018) | ES |
dc.subject | aprendizaje | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.title | Las herramientas digitales como potenciadoras de aprendizajes profundos en formación docente | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dcterms.accrualPeriodicity | anual | ES |
dc.creator.filiacion | CES | ES |
dc.subject.keywords | Herramientas digitales | ES |