• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El mundo de los estudiantes y el mundo medieval

    Thumbnail
    Ver/
    Salvo,A.Mundo.pdf (1.155Mb)
    Fecha
    2016-06-30
    Autor
    Salvo, Andrea
    CFE.IPA
    Editorial
    ANEP
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo es fruto de la práctica docente que llevo adelante en Formación Docente (CERP Este) y en la Facultad de Humanidades, en el curso de Historia Medieval. Desde hace algunos años esta práctica me convoca una intensa reflexión acerca de los contenidos que enseño, cómo lo hago, las secuencias elegidas, las respuestas obtenidas en los estudiantes y el tiempo disponible. El mundo medieval posee grandes posibilidades de desarrollo para los estudiantes como futuros profesores y licenciados. Se trata de ofrecer el conocimiento histórico más como una búsqueda, una solución de problemas que como un conjunto de soluciones y conocimientos estables ya dados desde el exterior. La Edad Media es una gran oportunidad para discutir los problemas del presente y los que hacen a la teoría de la historia. La Edad Media da lugar a una práctica historiográfica diferente, por las fuentes que utiliza, por los lenguajes que descifra, que hacen a la necesaria incorporación de nuevos aprendizajes. Los estudiantes suelen tener ciertos esquemas de pensamiento en los cuales la Edad Media aparece como un período estancado y sin desarrollo. Para conocer más precisamente cuáles son estos esquemas, qué ideas son las más «compartidas», que personajes recuerdan, llevamos adelante un estudio que nos acercara a las ideas de los estudiantes en el momento en que iniciamos el curso a partir de la creación de un cuestionario. En esta instancia, seleccionamos el análisis de algunos de los resultados obtenidos con el instrumento aplicado para conocer el mundo de los estudiantes desde la perspectiva que les solicitamos. Disponer de un «corpus» de datos empíricos nos ha permitido nuevas reflexiones que han inaugurado cambios en la práctica de enseñanza. La enseñanza y la investigación entendidas desde un lugar compartido nos conducen a una alianza académica entre la historia y la didáctica, creadora de nuevos conocimientos
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/348
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento