• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Liberar la inteligencia… ¿fantasía o realidad?

    Thumbnail
    Ver/
    Rodriguez_R.Liberar.pdf (14.58Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Rodríguez Garay, Romina
    Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas
    Editorial
    CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Solemos colocar a nuestros educandos, “trajes” a los que deben amoldarse. Prendas, que no les sientan bien. Algunos, a pesar de ello, salen adelante adecuándose e incluso modificando esa prenda. Cuando un educando nota que el traje no es a su medida, busca nuevas respuestas y hace nuevas preguntas, desestabiliza al docente que intenta (en general) desesperadamente, aplacar esa búsqueda de nuevos horizontes, limitando los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Pero el deber del profesional de la educación, consiste en ayudar al educando a conocer cuál es el traje con el que llega a la educación formal, y guiarlo, acompañarlo para que él mismo descubra cuáles son las medidas que le permitirán confeccionar la prenda que lo acompañará toda su vida y que podrá ir modificando de acuerdo al desarrollo de su inteligencia (que es ilimitada y que será compartida siempre con otros). Junto a los trajes, colocamos etiquetas. Inteligencia, es solo una palabra de doce letras, sin embargo, en torno a la cual se juzga, prejuzga y determina a las personas. Con estos rótulos nos movemos por la vida, para algunos son condicionantes, para algunos relevantes, para otros no. Los hay positivos y negativos, los hay enormes y pequeñísimos. En definitiva, esas etiquetas no dejan de ser palabras, muchas palabras. Se habla de inteligentes y no inteligentes; se asocia a no inteligente a aquel que tiene una dificultad evidente a los ojos externos. Pero parecemos olvidar que dificultades tenemos todos. Dificultades que no determinan nuestra capacidad de aprender y que no tienen por qué estar relacionadas con la inteligencia. ¿Qué es la inteligencia? ¿En base a qué cualidades, habilidades o destrezas hacemos esta apreciación? Como docentes, ¿qué características de los educandos consideramos para denominarlos inteligentes o no?
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/334
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento