• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Investigación PRADINE
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Investigación PRADINE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Ansiedad hacia la matemática en estudiantes de Magisterio. Atribuciones causales y posibilidades de acción

    Thumbnail
    Ver/
    Burgell,F.Ansiedad.pdf (307.0Kb)
    FSED_3_2017_1_142674.pdf (81.95Kb)
    Fecha
    2017-09-28
    Autor
    Burgell García, Federico
    Amaya Vezzoso, Alejandro
    Rubio Montaño, María Virginia
    Méndez Fernández, Shirley
    ANEP. IINN
    UdelaR
    UdelaR
    UdelaR
    Editorial
    CFE
    ANII
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente proyecto plantea un estudio de la ansiedad hacia la matemática (AM) en estudiantes de Magisterio desde el punto de vista de sus dimensiones y de las atribuciones causales con que la explican los estudiantes. Se prevé también el diseño de intervenciones mediante talleres de matemática y talleres de reflexión sobre el problema. Las actividades comienzan por la aplicación del cuestionario SMARS sobre AM entre los estudiantes de Magisterio que ya se encuentren realizando su práctica docente. Este cuestionario fue concebido para medir cinco constructos: ansiedad ante la evaluación de matemática, ansiedad ante la temporalidad, ansiedad ante la comprensión de problemas, ansiedad frente a los números y operaciones matemáticas y ansiedad ante situaciones matemáticas de la vida real. A partir de estos resultados se seleccionarán los participantes con altos niveles de AM y sobre estos se continuará la investigación mediante entrevistas que apunten a la identificación de atribuciones causales. El estudio de atribuciones causales se enmarca en la teoría de Weiner (1987) según la cual las principales causas vinculadas a éxitos o fracasos en los estudios serían la aptitud o capacidad, el esfuerzo, la dificultad y la suerte. En este estudio se buscará verificar si se puede definir para la AM las mismas dimensiones que Weiner o si son otras. En una última etapa, a partir del análisis de las atribuciones causales, se implementarán acciones tendientes a la superación de la ansiedad mediante el apoyo a través de talleres de reflexión e instancias especiales de formación en matemática.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/322
    Colecciones
    • Investigación PRADINE [40]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento