• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Algunas líneas para (re) pensar los asuntos curriculares en contextos de universidad

    Thumbnail
    Ver/
    Giraldo,E.Algunas.pdf (383.8Kb)
    Fecha
    2018-12
    Autor
    Giraldo, Elida
    Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Universidad de Entre Ríos (Argentina)
    Editorial
    IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este artículo, la autora plantea que hablar de currículo no es una tarea fácil, no solo porque cada lector cuenta con su propia experiencia al respecto, sino también porque los asuntos del currículo no suelen gozar de “buena reputación”. A partir de un análisis teórico y el apoyo en el trabajo de campo con profesores universitarios, la autora nos invita a (re) considerar otras visiones y posiciones que no siempre se corresponden con una concepción técnica, procedimental y prescriptiva del currículo. El propósito del texto es presentar herramientas que inciten a indagar, comprender y explicar el currículo desde otros ángulos. Para tal fin, la autora empieza presentándolas definiciones de currículo y continúa haciendo un recorrido por las perspectivas técnica y crítica, tomando como punto de partida los testimonios de los profesores. Luego, explorar las categorías de currículo explícito, oculto y nulo; y finaliza esbozando algunas implicaciones para las políticas en educación superior. A lo largo del artículo, la autora destaca la relación de todos estos elementos con las propuestas y transformaciones curriculares en contexto de universidad, así como su incidencia en las formas de ver el mundo, de relacionarse con los otros y consigo mismo, y de participar en los procesos educativos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/304
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento