• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Primer Encuentro Nacional de Filosofía de la Educación de Formación Docente

    Thumbnail
    Ver/
    IPA.PrimerEncuentro.pdf (1.356Mb)
    Fecha
    2015-10-09
    Autor
    Fabbiani, L. Mabel
    Bonilla, Gladys
    Maseda Artola, Luis Daniel
    Gini Suárez, Nancy Lilián
    Sarthou, Danae
    Fernández Pavlovich, Marcelo
    Carbajal Rodríguez, Nirian
    Asteggiante, Sheila
    Lorenzo, Marianella
    Pierri Goñi, Leticia Paula
    López Massa, Gabriela
    Etcheverry, Rosabel
    Rodríguez, Cristina
    Rodríguez, Eneida
    IPA
    Instituto de Profesores Artigas
    Editorial
    s.e.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Primeras palabras La publicación de las ponencias del Primer Encuentro Nacional de Filosofía de la educación de Formación Docente es a la vez inicio y culminación. Inicio de un proceso de debate académico, a nivel nacional, de docentes de Filosofía de la Educación de la Formación Docente y culminación de una actividad de coordinación e intercambio de un grupo de profesores de esta asignatura, de los Institutos Normales de Montevideo y del Instituto de Profesores «Artigas». Este ámbito de coordinación fue impulsado por la necesidad de analizar problemas en la formación de los futuros profesores y maestros, que constatábamos en nuestras aulas y avanzar en su resolución en forma colectiva. Tiene su origen incluso antes de la creación de los departamentos académicos en el plan 2008. Estos cambios institucionales dieron el marco reglamentario a una tarea que ya se evidenciaba como necesaria y que por eso venía realizándose, aún en ausencia de esos espacios institucionales. Desde la creación de los departamentos académicos, los profesores integrantes de las salas de filosofía de la educación hemos intentado aprovechar y potenciar el espacio de intercambio y producción intelectual que se habilitaba institucionalmente en Formación Docente. En este marco son antecedentes de la presente publicación: la elaboración de materiales de estudio para estudiantes de los años 2008 y 2009, la realización de actividades extracurriculares en ambos institutos, la participación conjunta en el seminario organizado por el departamento en el 2011, la realización de cursos de verano, entre otras. Por este motivo decimos que el encuentro de profesores de Filosofía de la Educación a nivel nacional realizado en el Instituto de Profesores Artigas es un salto cualitativo y la culminación de un largo proceso de trabajo colectivo y colaborativo de los organizadores: las salas de Filosofía de la Educación de los IINN de Montevideo y del IPA. Contamos también con la participación de colegas de Teoría del Conocimiento y Epistemología y de Pedagogía tanto en aspectos organizativos como en la presentación de ponencias, que agradecemos. Por vacancia del coordinador del Departamento Pedagógico Histórico Filosófico las salas debieron gestionar directamente los apoyos institucionales y sortear los obstáculos organizativos del evento, por ello también agradecemos a quienes desde los diferentes lugares lo hicieron posible. Los organizadores definimos la temática general del encuentro «Sentidos y relevancia de la filosofía de la educación en Formación Docente en el contexto cultural actual» y los ejes temáticos que articularían las ponencias. Son ellos: La educación como problema ético político, La cuestión del sujeto, El desafío del conocimiento y La búsqueda de sentidos alternativos. La extensión de las ponencias estuvo necesariamente limitada por la realización de una jornada única y la inclusión de todas las ponencias llegadas sin exclusiones Su publicación expresa en último término, la intención de los participantes del encuentro de hacer llegar el intercambio de las ideas allí expuestas a quienes no pudieron estar presentes físicamente así como la de promover otros debates y futuros encuentros. En un momento de particular centralidad del tema educativo tanto a nivel nacional como internacional, la voz de los docentes es necesaria para la profundidad y especificidad del debate. En particular la disciplina que nos convoca, por su carácter problematizador, exige abrirse a la discusión y confrontación de ideas, al diálogo argumentativo y la reflexión. Por ello creemos que actividades como estas y su difusión a través esta publicación son necesarias porque contribuyen a la búsqueda de caminos alternativos tanto en lo específicamente educativo como en lo social y cultural. Salas de Filosofía de la Educación de IINN e IPA de Formación Docente
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/290
    Colecciones
    • Conferencias, Seminarios, Congresos [47]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento