• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Formación en Tecnologías Digitales de pacientes del Hospital Vilardebó: una experiencia de inclusión

    Thumbnail
    Ver/
    Figuerola,M.Formacion.pdf (361.1Kb)
    Fecha
    2014-11-12
    Autor
    Figuerola, Maximiliano
    Harreguy, Fernando
    López, Karen
    ANEP.CFE
    ANEP.CFE
    ANEP.CFE
    Editorial
    OEI. Organización Estados Iberoamericanos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La experiencia que describimos surge en el marco de un Proyecto de Extensión realizado por el Consejo de Formación en Educación (CFE- ANEP- Uruguay). Los pacientes del hospital psiquiátrico “Vilardebó”, que se encuentran en tratamiento ambulatorio y participan en el Proyecto comunicacional y participativo “Radio Vilardevoz”, recibieron computadoras del Plan Ceibal a través del CFE. Para un buen uso de las mismas y con el fin de poder desarrollar sus actividades radiales facilitadas por la tecnología, Formadores en Tecnologías Digitales para la Educación del CFE trabajamos con estos pacientes en jornadas de formación para la incorporación de las TIC con sentido inclusivo. La inclusión de las TIC en el dispositivo comunicacional y la capacitación de los participantes apuesta a mejorar y facilitar el trabajo de producción radial; así como también busca promover las competencias digitales necesarias para su participación e inclusión en la Sociedad de la Información. Esta experiencia se plantea dos objetivos concretos: • Trabajar con contenidos específicos orientados a la resolución y mejoramiento de las condiciones habituales en las tareas de producción radial. • Promover la inclusión de personas en el universo digital. Las características de cada participante, su diagnóstico y tratamiento, hacen de éste un grupo heterogéneo, con tiempos y disposiciones diversas frente al aprendizaje de un medio que resulta novedoso. Por tales motivos se acuerda la consigna de trabajo de cada taller junto con el equipo técnico del colectivo radial, apuntando al logro de pequeños avances que se suceden semana a semana y apostando a un trabajo interdisciplinario a la hora de diseñar las intervenciones. Como parte de lo antes mencionado, se plantea generar un producto final en cada taller, lo que tiene claros efectos positivos en el aspecto motivacional. La puesta en marcha de ésta experiencia es novedosa y desafiante en muchos sentidos para todos los actores involucrados. Lo antedicho hace de la misma, una tarea de educación inclusiva que vale la pena compartir y socializar.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/264
    Colecciones
    • Conferencias, Seminarios, Congresos [47]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento