RESUMEN DE METADATOS
Uso didáctico de estrategias inductivas en un curso introductorio de programación estructurada
Fecha
2016-01-18Autor
Miños Fayad, Alejandro
CFE.INET
Editorial
Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica NacionalMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El abordaje de la programación en las carreras informáticas se realiza como
un fin en sí mismo desde las asignaturas que estudian el conjunto de técnicas,
o como parte de otras asignaturas en las cuales se analizan sus algoritmos
específicos. Así, el estudio de las técnicas de programación se convierte en un
elemento transversal y estructurante de los planes de estudio de estas carreras.
En consecuencia, se debe buscar la realización de actividades en las que el
estudiante pueda experimentar y analizar los resultados a fin de construir soluciones viables. Las estrategias inductivas permiten analizar, discutir y luego
generalizar propiedades o procedimientos, que se estudian primero en casos
particulares, debidamente delimitados. En el caso de la programación, estas
estrategias se deben abordar a partir de un programa, sobre el cual se estructura
la actividad de aula. En este trabajo se ha indagado, mediante preguntas de
respuestas abiertas, acerca de la predisposición hacia estrategias de aprendizaje inductivas de un grupo de estudiantes de un curso de Bachillerato de
Informática, en la asignatura Programación I. Las estrategias se centraron en
un conjunto de actividades durante el transcurso del año lectivo. En todos los
casos, el uso de la codificación de programas en lenguaje Java, su ejecución
y posterior análisis y discusión de los resultados fueron parte del trabajo de
aula. Hemos podido concluir que en el grupo seleccionado, los estudiantes
se sintieron mayoritariamente interesados y predispuestos positivamente hacia
actividades de tipo inductivo, en detrimento de las de tipo deductivo. Corroboramos que prefieren el trabajo a partir de ejemplos y casos particulares sobre
las actividades que abordan primero los conceptos generales por estudiar, sus
características y propiedades, para posteriormente operativizar y trabajar con
los casos particulares. Al mismo tiempo, pudimos verificar que ha existido una
mayor dificultad en comprender los contenidos que se trabajaron de modo
deductivo que los de tipo inductivo